jueves, 15 de febrero de 2024

¿Qué es una Herida Quirúrgica? 🩺

Una herida quirúrgica es un corte o incisión en la piel hecha generalmente durante una cirugía con un bisturí. Esta herida también puede ser resultado de un drenaje colocado durante la cirugía y su tamaño puede variar. Se puede cerrar con suturas, grapas o pegamento especializado, pero en algunos casos se puede dejar abierta para sanar.

La mayoría de las heridas quirúrgicas se categoriza como heridas agudas. Esto quiere decir que sanan sin complicación y dentro del tiempo esperado (Meditip, 2018).


Heridas Limpias 🧽

 Una herida quirúrgica limpia es aquella en la que no existe comunicación con el tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario, lugares de mayor presencia de microorganismos. Estas heridas no presentan signos visibles de infección ni inflamación. Por lo tanto, se pueden cerrar con suturas, grapas o pegamento.

Por lo general, no se viola la técnica aséptica durante la operación, este procedimiento no se realiza en la cavidad bucal, tracto respiratorio, tracto digestivo o tracto genitourinario. 

Sus características son: 

  • Una herida operatoria no infectada , sin proceso inflamatorio . 
  • Las heridas incisionales que ocurren en el trauma no penetrante se deben incluir en esta categoría si cumplen con estos criterios. 
  • La frecuencia de infección no debe pasar del 2%.

Herida Limpia - Contaminada 💥

 Las heridas limpias y contaminadas son heridas limpias con un mayor riesgo de infección, como las que involucran a los tractos gastrointestinal, respiratorio o genitourinario, en caso que la cirugía no sea complicada. Cualquier herida hecha para quitar alfileres o alambres, procedimientos de tórax, cirugías de oreja o procedimientos ginecológicos se considera herida quirúrgica clase II (Meditip, 2018)

Herida quirúrgica en la cual se penetra el tracto respiratorio, digestivo, genital o urinario bajo condiciones controladas y sin contaminación inusual. Específicamente, operaciones que comprometen el tracto biliar, el apéndice, la vagina y la orofaringe, se incluyen en esta categoría, teniendo en cuenta que no haya evidencia de infección o mayor rotura de la técnica quirúrgica. La frecuencia de infección puede oscilar entre el 5-10% (Nájera y otros, 2020).

Incluye:

Apendicectomía y cirugía vaginal, así como heridas normalmente limpias que están contaminadas por el acceso visceral, lo que resulta en una fuga mínima de contenido (Nájera y otros, 2020)

Herida Contaminada ❌

 Las heridas contaminadas se crean cuando un objeto externo entra en contacto con la herida. Esto podría ser una bala, cuchilla u otro objeto puntiagudo. Una causa de contaminación podría ser grandes cantidades de derrame del tracto gastrointestinal hacia la herida. Cualquier tejido altamente inflamado o infectado alrededor de una herida quirúrgica se considera contaminado. Es la herida traumática de menos de 4 horas de duración o cuando se ha abierto un órgano hueco con diseminación de su contenido o cuando se pasa a través de inflamación aguda pero sin presencia de pus (colecistectomía con inflamación biliar).

Herida fresca, abordaje de tejidos inflamatorios no purulentos o abierta por traumatismo La salida de contenido intestinal se considera contaminación de la herida. por ejemplo: gastrectomía, apendicitis gangrenosa o colecistitis aguda.

Contaminación:

Una herida puede contaminarse por microorganismos del ambiente, por microorganismos que colonizan la piel, que son flora saprófita que no produce infecciones, pero en una herida se pueden reproducir y producir una infección, o la infección puede venir de dentro, de la flora intestinal (Yuste, sf).

Herida Sucia - Infectada 🤢

 Las heridas quirúrgicas infectadas con suciedad incluyen aquellas con un objeto extraño alojado en la herida (como una bala u otros desechos). Esta clase también incluye heridas traumáticas de una fuente sucia donde el tratamiento no fue inmediato, heridas quirúrgicas infectadas o cualquier herida que haya estado expuesta a pus o materia fecal (Meditip, 2018).

Cuando hablamos de herida quirúrgica nos referimos a la zona del cuerpo, tanto interna como externa, que abarca la zona que ha sido operada. En base a su gravedad y nivel de afectación, la infección de herida quirúrgica puede ser de tres tipos:
  • Infección superficial. Afecta a la piel o al tejido subcutáneo alrededor de la incisión.
  • Infección profunda. Afecta a los tejidos profundos de la incisión.
  • Infección de órgano o espacio. Afecta a cualquier parte anatómica que haya sido manipulada durante la cirugía (dasalud, sf).

Una Herida Quirúrgica se considera infectada si:

  • Supura un material muy purulento (Pus).
  • Se abre espontáneamente y supura líquido purulento.
  • Supura un líquido que da resultado positivo en los cultivos bacterianos.
  • Hay presencia de eritema (enrojecimiento de la piel).
  • La zona está más sensible de lo normal o se ha hinchado (Clínica de Heridad Cuidar, sf).

Bibliografía 📖

Clínica de Heridas Cuidar. (s.f.). Infección del sitio quirúrgico (infección de la herida). Clínica de Heridas Cuidar: https://clinicadeheridascuidar.com/blog/12-infeccion-del-sitio-quirurgico-infeccion-de-la-herida

dasalud. (s.f.). Infección de herida quirúrgica: puntos clave. dasalud: https://dasalud.es/blog/cuidados-profesionales-sanitarios/infeccion-de-herida-quirurgica/

García, P. Y. (s.f.). TEMA 7.- INFECCIONES QUIRÚRGICAS. UCM: https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-03-20-07%20Infecciones%20quirurgicas.pdf

Meditip. (2018). Herida quirúrgica: tipos, causas y tratamiento. meditip: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/heridas/herida-quirurgica/#Tipos_de_herida_quirurgica

Nájera, G. F., Camacho Barquero, F. A., & Umaña Bermúdez, C. A. (2020). Factores de riesgo y prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Revista Médica Sinergia.: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/444/807?inline=1#:~:text=Heridas%20limpias%2Dcontaminadas%3A%20estas%20incluyen,habitual%20normal%20sin%20contaminaci%C3%B3n%20inusual

¿Qué es una Herida Quirúrgica? 🩺

Una herida quirúrgica es un corte o incisión en   la piel   hecha generalmente durante una cirugía con un bisturí. Esta herida también puede...